Rafia Natural y Rafia Sintética
La Rafia es una fibra dura y gruesa, que se utiliza en la fabricación de cordeles, cestería y artículos de tejido, como esteras y bolsas para reemplazar el yute. La …
La Rafia es una fibra dura y gruesa, que se utiliza en la fabricación de cordeles, cestería y artículos de tejido, como esteras y bolsas para reemplazar el yute. La …
¿Lista para empezar? El día de hoy te traemos este entretenido tutorial donde Pamela Ahumada creadora de @lanacontralana nos va a enseñar todos sus tips y nos dará un pequeño tutorial de …
El yute es la fibra vegetal extraída del tallo y de la corteza de la planta “Corchorus capsularis”. Estas fibras pueden ser de un color amarillo, marrón claro o blanco …
El embarrilado es una técnica de artesanía tradicional que consiste en envolver con aguja e hilo algún otro elemento, cómo un cordón de algodón, ya sea para engrosarlos, hacerlos más largos …
La materialidad de este arte ha sido de lo más diverso. siendo esta una de las formas de arte más antiguas de la historia donde solo se necesitan las manos …
La pilwa “bolsa en mapüdungun” es una confección de tiempos ancestrales que artesanas y artesanos han tejido con la finalidad de contener tradicionalmente mariscos y cosechas como papas. Después de …
La Cestería es considerada uno de los oficios más antiguos de la humanidad, antes de que se desarrollara la cerámica, en el territorio que hoy conocemos como Chile los pueblos …
Unidos en cada tejido, cada nudo y cada fibra es que hoy confeccionamos los sueños y aspiraciones plasmadas en materiales de alta calidad y nobleza. Con la mirada puesta siempre …
La cestería es un proceso de confección mediante el entretejido de algún material ligero, fino, alargado y flexible, por lo general redondo. Esta técnica es utilizada para elaborar recipientes como …