La respuesta resumida es: a mayor cantidad de onzas, más tupido es el tejido. 2 onzas es el tejido más abierto y 19 es el más cerrado.
Si te interesa conocer en más detalle, continúa leyendo y te contaremos cómo funciona esta nomenclatura.
La tela de arpillera es uno de los textiles más versátiles. Los usos que tiene son casi infinitos: la utilizan para el curado del hormigón en la construcción; para fabricar sacos y bolsas; para confeccionar capas para los caballos; en jardinería, decoración de interiores, manualidades, tapicería, bordado, entre muchas otras aplicaciones. Además, es sumamente durable.
Es un material ecológico y biodegradable, ya que está compuesto de fibras naturales extraídas de la planta de yute.
La tela de arpillera se fabrica con hilos que se entrecruzan horizontal y verticalmente, generando un tejido más o menos cerrado.
Las onzas son una medida que se utiliza desde la antigua Roma y actualmente empleada aún por los países anglosajones. Esta equivale a a 28,3 gramos aprox.
Si bien la nomenclatura puede variar de un proveedor a otro, en nuestro caso, el gramaje de la tela está dado de la siguiente manera. Tomemos, por ejemplo, la tela de 10 onzas.
10onzas/1yarda
Esto significa que una pieza de tela de 1×1 yarda, es decir 91,44 x 91,44 centímetros aprox., pesa 10 onzas, es decir, 283,495 gramos. Por lo que podríamos expresar el gramaje de la siguiente manera:
283,5 gramos/0,91 metros
Entonces, cuanto más hilos por metro cuadrado tenga la tela, más tupido sea el tejido, por ende el peso del metro cuadrado irá aumentando.
En las siguientes imágenes podrás ver las telas que van desde 2 onzas hasta 10 onzas.